Biografía de Maximilian Berlitz (Su vida, historia, bio resumida)
Buscabiografías


Maximilian Berlitz

(14/04/1852 - 06/04/1921)

Maximilian Berlitz


Maximilian Berlitz
Maximilien Delphinius Berlitz

Pedagogo estadounidense de origen alemán



Maximilian Berlitz nació el 14 de abril de 1852 en Wurtemberg, Alemania.

Se crio en la región de la Selva Negra de Alemania y emigró a los Estados Unidos en 1872 con la intención de enseñar latín, griego y otros seis idiomas europeos.

Tras su éxito profesional como profesor particular, Berlitz se unió al cuerpo docente del Warner Polytechnic College como profesor de francés y alemán. El politécnico, sin embargo, imponía menos que su propio nombre, y Berlitz se convirtió en decano, director y único miembro de la facultad al mismo tiempo.


Como necesitaba un ayudante para enseñar francés, contrató a un joven de origen galo que parecía ser el candidato más prometedor, a juzgar, posiblemente, por el impecable francés de su carta de solicitud.

Nicholas Joly llegó hasta Providence para encontrarse con un empresario enfermo y febril debido al exceso de trabajo, condición que no mejoró cuando Berlitz supo que su nuevo ayudante no hablaba nada de inglés. Después de buscar todas las soluciones posibles para sacar el mayor provecho de Joly, Berlitz le indicó que intentara señalar y nombrar objetos, y que representara los verbos de la mejor manera posible. Acto seguido, se dirigió a su cuarto, del que salió seis semanas después, listo para enfrentar el disgusto de sus desatendidos alumnos. En su lugar, Berlitz se encontró con unos alumnos inmersos en un continuo intercambio de preguntas y respuestas con su profesor, con un fino acento francés. La solemnidad característica de las clases formales acababa de desaparecer. Aún más importante fue que estos alumnos habían progresado más con este profesor que durante las seis semanas bajo su propia tutela. Berlitz pensó que la medida de emergencia que tomó en su momento fue una semilla que iba a originar una técnica de enseñanza innovadora. Al sustituir los métodos tradicionales de aprendizaje por el que había descubierto, que mantenía a los estudiantes activos e interesados, resolvía muchos de los problemas que históricamente se habían presentado en la enseñanza de idiomas.

Después de experimentar con la nueva técnica y considerarla efectiva, Berlitz desarrolló un sistema de enseñanza del idioma que hoy en día sigue siendo la base de los cursos de Berlitz, ampliamente reconocidos a nivel mundial. Los principios que formuló eran bastante simples. En clase, solo se hablaría en el idioma extranjero, desde el saludo inicial del profesor. Se haría énfasis en el lenguaje oral, donde los alumnos aprenderían a leer y a escribir aquellas palabras que ya comprendiesen y supiesen pronunciar. No se impartiría una enseñanza gramatical formal; en cambio, los estudiantes asimilarían el sistema gramatical de forma natural, mediante el uso funcional del lenguaje. Para desarrollar un dominio real de la lengua extranjera, los alumnos deberían aprender a pensar en el nuevo idioma, sin traducir: asociar las nuevas palabras con objetos e ideas directamente, evitando distracciones propias de su lengua materna. Los profesores deberían fomentar en todo momento que los alumnos hablaran en el idioma meta, mediante dinámicas de preguntas y respuestas, lo que implicaría una ampliación constante del vocabulario. Y lo más importante: cada profesor de Berlitz debía poseer un dominio nativo del idioma que estuviera enseñando.

A pesar de que el sistema de enseñanza desarrollado por Berlitz ha evolucionado con el tiempo y se ha adaptado a las nuevas tecnologías, estos elementos siguen siendo el núcleo de su método. La innovadora forma de Maximilian Berlitz de abordar la enseñanza de lenguas extranjeras tuvo un éxito inmediato en Providence y, en 1880, se le solicitó abrir una escuela de idiomas en Boston. A esta le siguieron, casi de inmediato, las de Nueva York y Washington D.C. La popularidad de estas escuelas dio lugar a la apertura de muchas otras en diversas ciudades de los Estados Unidos y Europa, donde la técnica de Berlitz se difundió aún con mayor rapidez. Conforme se aproximaba el siglo XX, el auge del comercio internacional y el crecimiento de las empresas multinacionales impulsaron un nuevo período de expansión para Berlitz.


En Europa, América Latina y el Lejano Oriente, la demanda de enseñanza del inglés aumentó rápidamente, desplazando al francés como idioma preferido para los negocios internacionales. Paralelamente, también creció el interés por la enseñanza del inglés en países de habla inglesa, destinado a mejorar competencias lingüísticas específicas. En la década de 1950, Berlitz inauguró su primera academia de idiomas en América Latina, en México, seguida por aperturas en Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia y Chile, hasta alcanzar un total de 50 centros en la región. En 1968 se fundó la primera academia de idiomas en Tokio, y posteriormente se abrieron unas 50 escuelas en toda Asia. Berlitz mantiene una presencia sólida en Europa, con más de 126 centros operativos. La división de América del Norte cuenta con más de 70 escuelas en Estados Unidos y Canadá. Actualmente, el número total de escuelas Berlitz en todo el mundo supera las 320, cifra que continúa en ascenso conforme se incorporan nuevos mercados.

Maximilian Berlitz falleció el 6 de abril de 1921 en Nueva York.

*buscabiografias.com

Biografía de Maximilian Berlitz

Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
Website: buscabiografias.com
URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5225/Maximilian%20Berlitz
Publicación: 05/07/2008
Última actualización: 14/04/2025

Sugerencias

¿Corrección? ¿Actualización? ¿Falta alguna bio?
Háganos saber su opinión para mejorar buscabiografias.com.

Colaborar




Tal día como hoy

Nació

Al Pacino

Al Pacino

Actor estadounidense Uno de los actores más populares del mundo. Películas: Tarde de perros, Heat, El padrino, Serpico, Carlito's Way... ...

Ver biografía

© buscabiografias, 1999-2025